TRADICIÓN
El Domingo de Ramos es la celebración que inicia la Semana Santa. Este día se conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, que fue recibido por una multitud de gente con palmas, ramas de olivo y laurel.
Actualmente, el Domingo de Ramos se celebra la misa de Ramos. Durante la misa de realiza la bendición de las palmas y palmones que año tras año, se cuelgan en balcones y ventanas para proteger el hogar y traer bonanza como símbolo de protección.
Las palmas de Domingo de Ramos son regaladas por madrinas y abuelos a los niños, y son los niños y niñas que llevan las palmas y palmones a bendecir. Las palmas decoradas, la palma blanca y la palma lisa o palmón de distintas alturas, alegran y visten de color el Domingo de Ramos.
Entrada Triunfal en Jerusalén - Lucas 19, 28-40
En aquel tiempo Jesús iba hacia Jerusalén, marchando a la cabeza. Al acercarse a Betfagé y Betania, junto al monte llamado de los Olivos, mandó a dos discípulos diciéndoles: - Id a la aldea de enfrente: al entrar encontraréis un borrico atado, que nadie ha montado todavía. Desatadlo y traedlo. Y si alguien os pregunta: "¿Por qué lo desatáis?", contestadle: "El Señor lo necesita". Ellos fueron y lo encontraron como les había dicho. Mientras desataban el borrico, los dueños les preguntaron: - ¿Por qué desatáis el borrico? Ellos contestaron: - El Señor lo necesita. Se lo llevaron a Jesús, lo aparejaron con sus mantos, y le ayudaron a montar. Según iba avanzando, la gente alfombraba el camino con los mantos. Y cuando se acercaba ya la bajada del monte de los Olivos, la masa de los discípulos, entusiasmados, se pusieron a alabar a Dios a gritos por todos los milagros que habían visto, diciendo: ¡Bendito el que viene como rey, en nombre del Señor! ¡Paz en el cielo y gloria en lo alto! Algunos fariseos de entre la gente le dijeron: - Maestro, reprende a tus discípulos. El replicó: - Os digo que, si éstos callan, gritarán las piedras.
Explicación
Este día comienza la Semana Santa en la que recordamos los últimos momentos de la vida de Jesús, nuestro amigo. Si la comunidad cristiana es una familia de seguidores de Jesús, con esa familia debemos reunirnos para revivir juntos la última cena de Jesús el día de Jueves Santo. El arresto, la condena injusta y la muerte de Jesús, el día de Viernes Santo, y, por fin, su resurrección, en la Vigilia Pascual. Toda esta semana empieza el Domingo de Ramos. Con ramos y palmas en nuestras manos aclamamos a Jesús, diciendo: ¡Bendito el que viene en nombre del Señor!, y le acogemos con la intención de compartir con él toda la Semana Santa. Muchos la pasarán de vacaciones, pero no debemos olvidar todo lo que Jesús hizo por nosotros y acompañarle en las celebraciones que todas las comunidades cristianas preparan para estos días santos.